Los precios del crudo continúan en retroceso y hoy cerraron alrededor de los US$54 en USA y de los US$51 en Europa. Aunque alcanzaron picos más bajos la recuperación es atribuida por los especialistas a que se acerca el clima frío en USA, ya que durante esa temporada aumenta el consumo de combustibles para la calefacción.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Las cotizaciones de petróleo evolucionaban en baja el miércoles al final de los intercambios europeos, cuando el anuncio de un alza inesperada de los stocks de productos destilados en USA profundizó la baja en la tendencia.
El barril de Brent del mar del Norte para entrega en enero se cotizaba a US$51,77, en baja de US$0,07 en relación al cierre del martes.
A la misma hora, el barril de West Texas Intermediate (WTI) para entrega en diciembre se cotizaba a US$53,86, cediendo 53 centavos en el New York Mercantile Exchange (Nymex).
En la mañana, las cotizaciones se hundieron a US$50,61 en Londres, casi a su menor nivel en tres años y medio (US$50,60 registrados la semana pasada) y pasaron por debajo de los US$54 en Nueva York, a US$53,30, su peor cotización desde enero de 2007.
La mínima recuperación de los petroprecios es atribuida por los especialistas a que se acerca el clima frío en USA, ya que durante esa temporada aumenta el consumo de combustibles para la calefacción.
El clima frío da soporte a los futuros del combustible para calefacción, y además está impidiendo que el crudo baje más", dijo Mark Waggoner, presidente de Excel Futures.
"Pero los datos de la EIA fueron bajistas y seguimos con una tendencia de baja", agregó.
Los inventarios de crudo subieron en 1,6 millones de barriles, según datos semanales del Gobierno de Estados Unidos, cifra que duplicó las expectativas de los analistas.
"Sin un final visible de la turbulencia económica mundial, los operadores continúan atentos a la falta de demanda proyectada al 2009", dijo Jonathan Kornafel, director para Asia de Hudson Capital Energy.
"Se está haciendo muy evidente que la demanda en efecto puede caer del 2008 al 2009", agregó.
Los analistas dijeron que los precios podrían haber caído más si no hubiera habido una baja de las existencias estadounidenses de destilados, incluyendo el combustible de calefacción, también mostrada en las cifras del Departamento de Energía.
Los inventarios de destilados cayeron la semana pasada 1,5 millones de barriles, a 126,9 millones de barriles, frente a expectativas de un alza de 600.000 barriles.
El mercado del petróleo también estaba atento a algunos movimientos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en su reunión de la próxima semana.
La OPEP está muy preocupada por el empeoramiento de la desaceleración económica mundial, dijo en comentarios el presidente del grupo, Chakib Khelil, publicados el miércoles en el diario El Khavar.
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento