"La Bolsa no se recuperará antes del segundo trimestre de 2009"
¿Cuándo llegará la ansiada recuperación de las Bolsas? Estefanía Ponte, analista de Fortis, cree que no será antes del 2do. trimestre del año que viene. Durante un encuentro digital con los lectores del madrileño CincoDías.com, Ponte afirmó que "dando por válido el escenario de un comportamiento menos negativo en USA a final de año, dado el carácter de indicador adelantado de la Bolsa, se produciría a finales del 2do. trimestre".
Estefanía Ponte, analista bursátil del banco francés Fortis (que tuvo que ser rescatado por Bélgica, Francia y Holanda), considera que dadas las condiciones económicas actuales, la esperada recuperación bursátil no llegará antes del final del 2do. trimestre de 2009.
Durante el encuentro digital, Ponte se ha referido a 2008 como el "año de los sustos" y espera que el próximo ejercicio será "cuando recojamos los malos frutos de esta mala situación. Por ejemplo, en 2008 se ha cerrado el mercado de crédito, lo que ha supuesto a las compañías o bien pagar grandes costes de financiación o no tener acceso al crédito, lo que supondrá el próximo año una notable caída de la inversión, lo que supondrá menor creación de empleo y al final, menor consumo", explica.
La analista considera que España tardará más en salir de esa complicada situación económica que el resto de los países de la zona euro ya que "nuestra economía tiene que continuar con el proceso de ajuste del sector de la construcción residencial, problema al que no se enfrentan el resto de países".
Acerca de las medidas llevadas a cabo por los Gobiernos para poner freno a la desconfianza y a la crisis económica y financiera, Ponte puso énfasis en la necesidad de que no se corte la cadena de pagos: "Las medidas que se están llevando a cabo deberán permitir cierto alivio en la situación del mercado de crédito".
Ella es optimista... de cara a 2010... y con matices: "Si bien aunque se apueste por una salida en 2010, aún las economías continuarán dañadas, con crecimientos relativamente pobres".
Ponte añade que "la base para esa confianza es en nuestro caso algunas señales (aún débiles) en la economía estadounidense sobre el final del precio de la vivienda. Esto permitiría una reducción en el spread del mercado de crédito (es decir un descenso del elevado coste actual de financiación de las compañías)".
En este entorno de recesión que se avecina, Ponte cree que el precio del petróleo no va a caer más y maneja un rango para el barril de Brent de entre US$45 y US$50 por barril, "incluyendo el escenario de recesión".
En cuánto a las divisas, la "crisis económica, con todas las incertidumbres que conlleva ya está teniendo su efecto sobre la cotización euro/dólar, observándose una gran volatilidad en la misma. Nuestro escenario no contempla un cambio drástico, en la cotización". Esperan un tipo de cambio medio para el próximo año en torno al US$1,30.
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento