El desempleo golpea fuerte a los inmigrantes latinos en España
Cientos de miles de inmigrantes sufren en España la crisis financiera global. El gobierno de España propone incentivos económicos a los inmigrantes desempleados para que renuncien a sus derechos laborales y de residencia y retornen a sus países de origen. En España 2.500 personas pierden su trabajo diariamente.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) - El gran sueño de Germán era pasar la Navidad con su familia en Colombia. Pero no va a poder ser. "En octubre me despidieron y hasta ahora no he encontrado trabajo", cuenta este obrero de 32 años oriundo de la región del Valle del Cauca. "Menos mal que cobro el paro (subsidio del desempleo), eso es lo bueno de estar en España. Así puedo seguir pagando mi habitación y aguantar hasta conseguir algo nuevo", relata.
Germán responde perfectamente al perfil medio de los nuevos desempleados en España: inmigrante, hombre y procedente del sector de la construcción o el de servicios. Así se desprende de los datos hechos públicos esta semana por el Ministerio de Trabajo e Inmigración en Madrid.
Y esos datos son alarmantes: el desempleo en España aumentó en noviembre en 171.000 personas y roza ya los tres millones de afectados, 900.000 más que un año antes. La crisis económica y financiera mundial, acentuada en España por el desplome del sector inmobiliario y el de la construcción, ha convertido a este país, y por amplio margen, en el peor parado de la eurozona. Del milagro se pasó a la pesadilla.
La crisis golpea con especial saña a los inmigrantes, casi 380.000 de los cuales están actualmente sin trabajo. Esto supone un aumento de nada menos que un 91,4% respecto a noviembre de 2007. O, lo que es lo mismo, 181.286 sueños rotos más.
Si la tasa de desempleo entre los españoles alcanza el 11,3%, el del colectivo inmigrante, encabezado por rumanos, marroquíes, ecuatorianos, colombianos y bolivianos, asciende al 17,5%. Y todo hace pensar que seguirá subiendo, ya que actualmente unas 2.500 personas pierden su puesto cada día.
En el sector de la construcción, en el que trabajan muchos inmigrantes como Germán, el desempleo se incrementó en un 106% en los pasados 12 meses, y en el de servicios, que también da trabajo a muchos extranjeros, la subida fue del 35%.
Esto se nota también en el dinero que los inmigrantes, que suman 5,2 millones de personas (el 11,3% de la población), envían a sus países. Según el Banco de España, en el primer semestre de 2008 las remesas cayeron el 7,3%, hasta los US$ 2.235 millones. "Antes podía enviar más", corrobora Germán, un inmigrante obrero de la construcción que tiene a su esposa y a su hija pequeña en Colombia.
Dentro de todo, Germán todavía tiene suerte, porque vive de alquiler. Pero en los años del "boom", muchos inmigrantes compraron viviendas y ahora ya no son capaces de pagar las letras, con lo que corren el riesgo de perder sus casas. Peor lo tienen aquellos que incluso avalaron a otros compatriotas que también han perdido su trabajo y se enfrentan ahora a una deuda astronómica.
Ante este panorama, el gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero dio un giro radical en su política de inmigración y aprobó un plan voluntario de retorno que ofrece incentivos económicos a los extranjeros desempleados para que regresen a sus países a cambio de renunciar a sus permisos de trabajo y residencia.
Con ello, el Ejecutivo espera mejorar la estadística y reducir gastos, ya que las prestaciones por desempleo para este colectivo ascienden en lo que va de año a US$ 270 millones.
Pero de momento son pocos los que están dispuestos a acogerse a este plan. El argumento es siempre el mismo: en sus países la situación es aún peor y en España disfrutan de un buen sistema de seguridad social al que, además, han aportado de forma sustancial.
De hecho, los demógrafos calculan que en un país como España, con un fuerte envejecimiento de la población, harán falta hasta el año 2020 otros 2,3 millones de inmigrantes laborales para garantizar el actual modelo de bienestar, incluidas las pensiones.
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento