CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Al rescate de la economía argentina se encuentra una ministro que no tiene despacho ni estructura ministerial. Ella es, apenas, un dibujo en el organigrama: todo un símbolo. Y hay más.
Los autos Lada fueron el símbolo de la decadencia de la Unión Soviética porque su precariedad ilustraba acerca de un modelo socioeconómico que no podía resolver los reclamos de bienestar de sus ciudadanos que, se suponía, eran los privilegiados del sueño comunista.
La idea de los Lada kirchneristas para satisfacer su ilusión de recuperación del voto juvenil o 1er. voto a través de un 1er. 0 Km., se parece a la perdidosa ilusión de Leonid Brezhnev.
¿Vehículos con equipamiento precario o nulo cuando las marcas han invertido millones para explicar a los consumidores que su equipamiento es completo y accesible, en otro escenario económico?
Sí, es verdad que el contexto cambió pero el gobierno de los Kirchner hace bien poco por moderar la crisis. Los Kirchner no están bajando los impuestos que grava a todos los 0 Km. ni promoviendo la fabricación local de partes, si es que pretende colaborar con la actividad industrial.
Se limita a malgastar el dinero que expropió a millones de argentinos, al eliminar las AFJP, para anunciar un sistema de préstamos que ni siquiera consigue resolver las dudas que provoca. (¡Cuidado! Ese dinero no es interminable).
Los préstamos a tasa negativa ya sufrieron un duro revés cuando Néstor Kirchner prometió a quienes alquilaban una 1ra. vivienda por la que pagarían un importe equivalente al que abonaban por el alquiler, ¿o es que habrá que olvidar aquella mentira demagogíca del ex Presidente?
La experiencia fracasó y los Kirchner no volvieron a hablar del tema hasta que ahora regresan con el supuesto régimen de promoción de la industria automotriz. Un desastre.
Y aqui van algunos comentarios dominicales.Eugenio Paillet en el diario La Nueva Provincia:
"(...) En la práctica, mucho barullo frente a un dato incontestable: hoy, nadie puede seriamente asegurar que cada uno de esos anuncios tendrá ejecución en el corto o mediano plazo. Uno de los empresarios que estuvieron en la residencia en ocasión de los anuncios del jueves expresó sus dudas, pero reconoció que ellos no avizoran otra salida. "Es esto o la nada; de modo que hay que aplaudir o aplaudir", se sinceró.
La procesión en el gobierno suele ir por dentro. Aquellos malos presagios para los números de la economía que explotarán en los índices de fin de año sucederán a las puertas de un 2009 que si algo tiene de particular para los Kirchner y sus aliados es, justamente, el de ser un test clave para saber si retendrán poder o se les escurrirá de entre las manos. (...)".
Mariano Obarrio en el diario La Nación:
"(...) En el Gobierno confiaron a LA NACION que el sueldo requerido como piso sería de $2.500 para el plan de ahorro y de 3$0.00 para los otros dos esquemas.
También dependerá de las negociaciones con terminales y bancos. Esto es clave para la viabilidad. ¿Qué asalariado podrá acceder a una cuota de $800 por mes? Tasas, cuotas y precios de autos son otro misterio. Giorgi esbozó que las cuotas del plan de ahorro rondarán los $800, pero recordó que "se están haciendo ajustes terminal por terminal".
Nada aún decidido. Y que en los otros esquemas "todo está sujeto a las licitaciones" del Estado con los bancos.
Reiteraron: la Anses colocará por licitación los recursos de las ex AFJP a los bancos que le paguen una tasa del 11% y que se comprometan a prestar al público a un interés más bajo. Pero esto ya se sabía. No hubo datos firmes. Sí se agregó que el plan de ahorro tendrá una tasa del 8%, que equivale a la evolución del valor del auto cada año.
¿Y el precio de los autos? "Las automotrices harán un sacrificio de rentabilidad", dijo Fraguío. Pero ¿cuánto costarán? "Lo estamos acordando terminal por terminal", se sinceró Giorgi. "Lo mismo estamos negociando gastos, comisiones y primas de seguro", añadió Fraguío. (...)".Luis Ceriotto en el diario Clarín:
"El Gobierno está armando el plan de autos sobre la marcha. De hecho, lo lanzó sin haber cerrado un solo acuerdo de descuentos sobre el precio de lista con las terminales automotrices. Pese a ello, las concesionarias recibieron ayer instrucciones del secretario de Industria, Fernando Fraguío, para salir a promocionar el plan y tomar señas a los interesados. El plan ni tiene un nombre asignado. Algunos lo llaman "Primer cero kilómetro", otros "Primera motorización".
(...) ¿Por qué las automotrices que hoy ofrecen descuentos de 8% o 10% son reticentes en cerrar un acuerdo con el Estado, que les reportaría mayores ventas a lo largo de todo un año? Porque esos vehículos que hoy están en oferta los están vendiendo incluso a pérdida, con tal de no pagar un 30% anual de interés por cada unidad sin vender, y por lo tanto sin pagar. Pero no quieren comprometer más producción y ventas a futuro a pérdida. En ese sentido sospechan, por el antecedente del Plan Canje, de la vocación del Estado como pagador."
Jorge Oviedo en el diario La Nación:
"(...) Lo que se anunció primero como un plan para mantener lo más alto posible el nivel de actividad, producción y empleo en las automotrices derivó ahora en una extraña iniciativa para que compren un automóvil barato quienes hasta ahora nunca pudieron hacerlo.
Parece difícil no sospechar una intención electoralista en este esquema, cuyo punto más discutible es que se obliga a la Anses, es decir a los actuales y a los futuros jubilados, a entregar un subsidio a quienes tomen crédito para comprarse un cero kilómetro, que hasta puede estar fabricado en Brasil.
Si el matrimonio Kirchner cree, como dice, en la distribución del ingreso y en el efecto benéfico de un aumento del consumo, ¿por qué entonces no optó por aumentar las jubilaciones con los recursos de la Anses, que parece poder darse el lujo de asumir pérdidas en favor de los compradores de automóviles cero kilómetro?
De paso, podrían haber cumplido con la obligación que les impuso la Corte Suprema y que han esquivado constantemente, acumulando una deuda que más temprano que tarde caerá, por sentencias, también sobre las cuentas públicas. Los Kirchner se niegan a actualizar los haberes jubilatorios que superaban en 2003 la mínima, según la sentencia de la causa Badaro. Y han dejado pasar otra muy buena oportunidad de hacerlo. (...)".Joaquín Morales Solá en el diario La Nación:
"Hasta las buenas intenciones de la administración resultan adversas. Promocionó fáciles y generosos créditos para el consumo de electrodomésticos, pero no instrumentó esas medidas. Las ventas se frenaron en seco porque todos esperan mejores precios y condiciones.
Hay que ver todavía si se espera algo o si el freno llegó para quedarse. Esta duda comprende también la venta de automóviles y los anuncios de ayer. La confianza necesaria para decidir una compra no está, por más incentivos que haya. Después de tantos zigzags políticos e ideológicos del Gobierno, una amplia mayoría social cree en la veracidad de cualquier rumor sobre el matrimonio gobernante. ¿Para qué endeudarse, entonces?
Los líderes rurales no ingresaron en el Olimpo kirchnerista cuando se anunciaron las medidas contra la crisis. Débora Giorgi hizo su pacto de sangre con el matrimonio presidencial cuando descartó cualquier rebaja de las retenciones.
Los Kirchner la desautorizaron cuatro días después, cuando dispusieron una insuficiente reducción de las retenciones al trigo y al maíz, pero reducción al fin. No fue ni una gota de agua en el desierto para el campo, mientras los tamberos están regalando los terneros porque les resulta más caro alimentarlos que venderlos más tarde. Esa es la realidad actual, dura y demoledora, del exuberante campo argentino. (...)"Annabella Quiroga en el diario Clarín:
"Débora Giorgi es, hoy, el único activo del Ministerio de la Producción. La flamante cartera aún no tiene presupuesto, ni personal, ni página Web, ni oficinas propias. Y todo indica que la funcionaria tendrá que llevar adelante su tarea en estas condiciones al menos hasta el comienzo de 2009.
Desde su designación, Giorgi está instalada en la ex sede de Aerolíneas Argentinas, hoy anexo del Palacio de Hacienda. Allí espera que acondicionen para ella parte del sexto piso del edificio en que conviven Economía y Planificación. Se estima que la ministra recién desembarcará en sus nuevas oficinas en 2009, pero hasta ahora no hay obreros trabajando en la remodelación, sólo los arquitectos que le acercan propuestas a Giorgi.
Ni Cristina Kirchner ni Giorgi querían que el nuevo ministerio se instalara en la sede de la Secretaría de Industria, en Diagonal Sur al 600. La razón por la que la Presidenta le bajó el pulgar a este lugar fue que no quería que la nueva gestión quedara asociada al fallido Ministerio de la Producción durante el duhaldismo en esa sede. La ministra tenía un motivo adicional, más formal. En su entorno señalan que no quería instalarse allí para que no fuera tomada como una señal de que en su gestión privilegiaría a Industria por sobre las otras secretarías a su cargo, Agricultura, Turismo y la Agencia Nacional de Inversiones.
Tras la creación del ministerio, se especuló con que abarcaría a la Secretaría de Minería y al área de promoción de exportaciones. Pero esto no ocurrió. "Minería tiene que estar bajo el control de un pingüino", señaló un funcionario, en referencia al ministro Julio de Vido. Respecto a Comercio Exterior, quedó en la órbita de Jorge Taiana. Pero en el Gobierno dan por descontado que Giorgi meterá la cuchara en el diseño de las ruedas de negocios que hoy lleva adelante la Cancillería. (...)".Eduardo van der Kooy en el diario Clarín:
"(...) Washington y la Unión Europea están presagiando una crisis que consumirá todo el 2009. Para los Kirchner se trata de una bisagra: las elecciones legislativas marcarán su destino político con la sociedad y también en el peronismo. Los puentes con la sociedad son raquíticos y el ánimo reinante no ayuda: el 76% de los argentinos opina que la situación económica está peor que en el 2007 y el 60% cree que el 2009 será todavía peor. A la gente se le han disparado dos preocupaciones sobre las demás: el temor a la pérdida del empleo y la inseguridad. La inflación quedó relegada.
El desempleo empieza a afectar a los sectores de menos recursos. Son los sectores ligados a la economía informal que en la Argentina orilla el 45%. Son los sectores en los que confían Cristina y Kirchner para sortear el próximo examen electoral. Aunque sus medidas económicas enfilen a alentar el consumo de las clases medias. En esas franjas, precisamente, congregan un fuerte rechazo. Pero el ejercicio del poder y la política inducen a esas contradicciones. (...)".Roberto Lavagna en el diario Crítica de la Argentina:
"El ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, atacó por todos los frentes al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Primero, aseguró que la crisis internacional no es la causa de la recesión interna, sino que ésta comenzó en 2006. Después declaró que las medidas de rescate del Gobierno están llenas de dudas.
"Si en Argentina se fijara la fecha en que comenzó la recesión se podría observar que esto empezó a producirse a mediados de 2006. Sobre esta realidad, que es propia de nuestro país, se agregó la realidad internacional. Pero esta crisis es producto primero de desvíos propios y luego el efecto extranjero", analizó el ex funcionario que pasó por los gobiernos de Duhalde y Kirchner.
En diálogo con radio Brisas de Mar del Plata, Lavagna se refirió a los anuncios del gobierno: al primer paquete de medidas lo calificó de "poco creíble, lleno de dudas", y señaló que el blanqueo de capitales permitirá "cualquier cosa". Sin embargo, dijo que el grupo de medidas dirigido a incentivar el consumo (...) "Va a depender que los bancos den los créditos y que la gente los tome para lo cual las tasas deben ser bajas", acotó.
También recomendó bajar el IVA en dos o tres puntos en los próximos meses. "Esa es la secuencia que hemos tenido recientemente y dentro de ese contexto se debe mover el dólar hacia arriba razonablemente para no perder competitividad".
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento