Claves del día (1ra. Edición): Las bolsas no resisten el desacuerdo sobre automotrices en USA y se desploman
Las bolsas de Europa y Asia registran bajas de hasta 5%, luego que el Senado de USA rechazara el plan de rescate por US$14.000 millones diseñado para evitar la quiebra de Ford, General Motors y Chrysler.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).-
Temas del día:
> Los delegados del subte cumplen el paro y hay demoras e interrupciones: Las líneas B y C no funcionaban esta mañana por un conflicto gremial. En tanto, las otras cuatro prestan un servicio de emergencia a cargo de personal jerárquico y de la Unión Tranviarios Automotor. La medida de fuerza es en rechazo a una elección convocada por la conducción de la UTA.
> Se desploman las bolsas del mundo tras el fracaso de la negociación en USA sobre las automotrices: Londres descendía 3,12 por ciento, París 4,08 por ciento, Francfurt 3,87 por ciento y Madrid 3,36 por ciento. En tanto, Tokio se derrumbó 5,56 por ciento, Hong Kong 5,48 por ciento, Seúl 4,38 por ciento y Singapur 3,62 por ciento.
> Cristina anunció créditos para fomentar el turismo y las compras de fin de año: En Olivos, la Presidenta presentó un paquete de préstamos a "tasa cero" a pagar entre tres y seis cuotas para pasar las vacaciones dentro del país. También informó sobre créditos con tope de $5000 a saldar hasta en 12 veces para adquirir bienes. Y dio a conocer un "kit" de cajas navideñas que van de los $9 a los $119.
> El paquete anticrisis (con blanqueo de capitales, incluido) avanzó en el Senado y será tratado en el recinto la próxima semana: Tras conseguir su aprobación en Diputados, el oficialismo de la Cámara alta logró emitir dictamen de mayoría sobre el proyecto en la Comisión de Presupuesto y Hacienda y habilitó así su debate, lo cual podría suceder en la misma sesión en que se trate la ley que declara de la expropiación de Aerolíneas y Austral.
> Volver a los cortes: La Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú anunció que estudia volver a cortar los tres pasos fronterizos hacia Uruguay durante el verano, contra el funcionamiento de la pastera Botnia, aunque activistas de Colón y Concordia relativizaron esa posibilidad. El asambleísta de Gualeguaychú José Pouler admitió que "la idea es volver a demostrar que hay una causa sin solucionar", y deslizó que en principio se habló de cortar las rutas en los días de recambio turístico.
> Grecia vivió su noche más tranquila desde que comenzaron las protestas: El día comenzó con relativa calma y en ninguna ciudad se registraron incidentes. Sin embargo, para el mediodía están anunciadas dos nuevas manifestaciones de escolares y estudiantes en el centro de Atenas.
> El Ejército venezolano aseguró que garantizarán el referendo sobre la releección indefinida: El jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Bolivariana, general Jesús González, dijo que están listos para garantizar la seguridad de la consulta. "Nuestro personal está entrenado y capacitado para cumplir sus funciones a cabalidad", señaló.
> La gente paga significativos aumentos en los pasajes de larga distancia, pero el Gobierno lo desmiente: La Secretaría de Transporte informó que siguen vigentes las bandas tarifarias establecidas a fines de septiembre. Habrá controles para verificar su cumplimiento.
> Por once denuncias, Faggionato Márquez deberá declarar ante el Consejo de la Magistratura: El juez federal de Campana, quien investiga la "ruta de la efedrina", fue convocado para realizar un descargo sobre las imputaciones que pesan en su contra. Lo acusan, entre otras cosas, de actuar en connivencia con policías, de apoderarse de un campo sembrado con soja y de irregularidades en un operativo de secuestro de cocaína.
> Apareció sana y salva la chica desaparecida en Ezeiza: María Laura se encuentra bien en el hospital pediátrico Garrahan desde donde declaró que está "contenta" de volver con su familia. Según fuentes policiales, la joven habría abandonado su casa por sus propios medios, lo que descartaría la hipótesis de secuestro.
> Alberto Rodríguez Saá anunció su candidatura a presidente: El gobernador de San Luis, el peronista disidente Alberto Rodríguez Saá, anunció que será candidato a presidente en los comicios de 2011 y convocó a "recuperar los principios" del justicialismo "le guste o no a Néstor Kirchner". "Voy a ser candidato a presidente, lo voy a ser por varias razones, pero por una fundamental: A los otros los conozco a todos y los conozco tanto que no puedo votar a ninguno", aseguró el gobernador cuyano, al hablar anoche en el Círculo Italiano, en esta ciudad.
> Diego citó a 14 jugadores locales para una práctica: Entre los convocados por el entrenador figuran Orión, Bergessio, Datolo, Angeleri, Zuculini y Montenegro. El próximo martes, la Selección jugará un amistoso ante Tristán Suárez, en Ezeiza.
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento