Imitan a los Kirchner: Zapatero analiza un blanqueo de capitales depositados en paraísos fiscales
En España hay dirigentes socialistas que especulan con un indulto a los capitales no declarados depositados en plazas bancarias offshore. Resultaría -de prosperar- un mecanismo similar al cuestionado proyecto de los Kirchner en la Argentina. El argumento es que, en épocas de crisis, cualquier medida es buena para conseguir aumentar la liquidez del sistema financiero y el dinero disponible de las empresas y familias, "incluso la amnistía o las rebajas fiscales para recuperar capitales o aflorar dinero negro".
"Aunque portavoces del Departamento que dirige Pedro Solbes aseguran que las amnistías no entran en los planes del Ministerio, fuentes del PSOE y responsables empresariales coinciden en afirmar que el Ejecutivo está valorando la posibilidad de aprobar un indulto, acompañado de una rebaja tributaria, para las empresas y particulares que repatríen el dinero que tienen en estos oasis financieros", según el diario madrileño El Economista.
La propuesta de abrir un "proceso de regularización tributaria" con el fin último de acabar con los paraísos fiscales en 2015, la avanzó la semana pasada el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Ideas para el Progreso y ex ministro de Trabajo, Jesús Caldera, y figura entre las medidas contra la crisis planteadas por este foro de ideas, dependiente del Partido Socialista. La amnistía o despenalización fiscal afectaría tanto a los capitales declarados como a los ocultos, aunque es "casi imposible" conocer el volumen de estos últimos.
Sí se tiene control respecto a los primeros y los datos oficiales del Registro de Inversiones del Ministerio de Industria elevan a más de €8.300 millones el capital declarado, y por tanto legal, que acumulan las empresas españolas en paraísos fiscales, desde 1993 hasta el primer semestre de este año.
De decidirse el Gobierno a aplicar esta medida de gracia, sería la 2da. vez que se produce desde la Transición posfranquista. La 1ra., también con un Gobierno del PSOE, la realizó el entonces ministro de Economía, Carlos Solchaga en 1991, y permitió blanquear unos 808 millones de pesetas de entonces, equivalentes a €5.000 millones.
"En épocas de crisis cualquier medida es buena para conseguir aumentar la liquidez del sistema financiero y el dinero disponible de las empresas y familias, incluso la amnistía o las rebajas fiscales para recuperar capitales o aflorar dinero negro. Y esta es la propuesta que sopesa hoy el Ministerio de Economía con objeto de recuperar una parte importante del capital español refugiado en los llamados paraísos fiscales", agregó El Economista.
Respecto al origen de estos fondos el último informe del Observatorio de la Responsabilidad Social Corporativa afirma que 18 de las 35 compañías que cotizan en el Ibex tienen sociedades participadas con domicilio en paraísos fiscales, incluyendo a los grandes bancos.
Las Islas Caimán, con €3.002,6 millones, y Luxemburgo y Panamá, con €2.982,1 millones y €1.371,3 millones respectivamente, son los destinos preferentes del capital español, y suponen el 89% del total invertido en los paraísos.
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento