3er. día de ataques aéreos de Israel a Gaza: Más de 300 muertos
Israel continúa su ataque sobre la franja de Gaza en la campaña militar más mortífera en la franja desde 1967. Varios aviones israelíes han bombardeado hoy, lunes 29/12, el Ministerio de Interior de Gaza, liderado por Hamás, informa la agencia Reuters. Fue el 1er. ataque aéreo dirigido a un edificio gubernamental, según anunció Hamas. El domingo 28/12 por la noche la fuerza aérea israelí bombardeó la Universidad Islámica, un símbolo cultural de Hamás. Son ya más de 207 muertos. De los heridos, 120 se encuentran en estado crítico ingresados en hospitales en los que falta casi de todo. De los líderes de Hamás no queda ni rastro; se refugian en sus escondites temerosos de que Israel emprenda una nueva campaña de asesinatos selectivos como hiciera en el pasado.
Aviones de guerra israelíes atacaban el lunes la Franja de Gaza controlada por Hamás por tercer día consecutivo y se preparaban para una posible invasión, después de matar a 307 palestinos en las incursiones aéreas.
Israel, que aumentó sus ataques aéreos después del anochecer del domingo, afirma que la campaña iniciada el sábado es una respuesta a los ataques casi diarios con cohetes y morteros, que se intensificaron la semana pasada tras el fin de un alto el fuego de seis meses.
Mark Regev, portavoz del primer ministro israelí, Ehud Olmert, afirmó que las acciones militares continuarán hasta que la población del sur de Israel "no viva más en el terror y el temor de los constantes ataques con proyectiles".
"(La operación podría) llevar varios días", dijo a su vez el portavoz del Ejército Avi Benayahu.
Se han desplegado carros de combate israelíes en la frontera de la Franja de Gaza, preparados para entrar en el enclave en el que viven 1,5 millón de palestinos. El gabinete de Olmert ha aprobado la llamada a 6.500 reservistas, indicó un funcionario del Gobierno.
Hamás se mantiene desafiante, y el portavoz del grupo Fawzi Barhoum instó a los palestinos a empelar "todos los medios disponibles, incluidas las operaciones de martirio", una referencia a los ataques suicidas en Israel.
Ampliando sus blancos para incluir al Gobierno de Hamás, los aviones israelíes bombardearon el lunes el Ministerio del Interior, indicaron fuentes palestinas. No había noticias inmediatas sobre víctimas.
Los precios del crudo subían el lunes cerca de US$2 hasta casi los US$40 por barril, y los analistas creen que el conflicto entre Israel y Hamás recuerda a los operadores el riesgo geopolítico al que se enfrenta el suministro de crudo en Oriente Próximo.
El Consejo de Seguridad de la ONU ha pedido el fin de la violencia, pero el Gobierno del presidente de Estados Unidos, George W. Bush, ha colocado sobre Hamás la responsabilidad de renovar la tregua.
La ofensiva israelí ha enfurecido a los árabes de Oriente Próximo, que quemaron banderas israelíes y estadounidenses en diversas manifestaciones para pedir una respuesta más dura de sus líderes a los ataques en Gaza.
Sin embargo Israel, cuya clase política se ha visto presionada para responder a los ataques con cohetes y morteros antes de las elecciones del 10 de febrero, ha ignorado la presión internacional de que detenga la ofensiva, según un funcionario israelí que rehusó ser identificado.
La ministra de Relaciones Exteriores de Israel, Tzipi Livni, que espera convertirse en 1ra. ministra después de las elecciones, pareció descartar una invasión de gran escala para restaurar el control israelí del territorio, que una vez estuvo cubierto de asentamientos israelíes.
"Nuestra meta no es reocupar la Franja de Gaza", afirmó al programa "Meet the Press" de la cadena estadounidense NBC. Cuando Fox News le preguntó si Israel pretendía derrocar a los líderes de Hamás, Livni respondió: "No ahora".
Hamás ha anunciado que 180 de sus miembros han muerto y que el resto de los más de 300 muertos son civiles, entre ellos 16 mujeres y varios niños.
Livni afirmó que Israel está atacando a los milicianos, pero "desafortunadamente, en una guerra, como en cualquier guerra, a veces también los civiles pagan el precio".
La Cruz Roja Internacional ha comunicado que los hospitales de Gaza están sobrecargados y son incapaces de tratar a todas las víctimas.
Por su parte, Hamás denunció que un ataque aéreo israelí ha destruido un laboratorio de la Universidad Islámica en Gaza, un importante símbolo cultural. El Ejército israelí respondió que Hamás lo había utilizado para desarrollar armas y explosivos.
En una de las jornadas más sangrientas para los palestinos en los 60 años de conflicto, aviones israelíes destruyeron el principal complejo de seguridad en Gaza, matando al menos a cuatro agentes de seguridad.
Israel afirma que durante los primeros 2 días de su ofensiva, los milicianos palestinos lanzaron cerca de 150 cohetes y morteros contra su territorio. El sábado 27/12 murió un hombre israelí.
Decenas de ciudadanos de Gaza han cruzado a Egipto a través de agujeros abiertos en el muro de la frontera con 'bulldozers' y explosivos.
Un guardia fronterizo egipcio y un joven palestino murieron en un enfrentamiento cuando la policía egipcia intentaba cerrar el paso, según médicos y fuentes de seguridad egipcias.
La violencia también se ha extendido a la Cisjordania ocupada, donde soldados israelíes dispararon contra manifestantes palestinos armados únicamente con piedras. 2 palestinos murieron, según médicos estatales.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la franja de Gaza, se ha apresurado a clamar venganza. "Hamás continuará la resistencia hasta la última gota de sangre", ha sentenciado su portavoz, Fawzi Barhoum, en declaraciones a la prensa en Gaza. "Todos los combatientes están llamados a responder a esta carnicería israelí", aseguró por su parte la Yihad islámica.
El máximo líder del grupo palestino en el exilio, Jaled Meshaal, convocó el sábado 27/12 a sus partidarios para una tercera Intifada contra Israel tras los ataques en Gaza.
Previamente, el líder del Gobierno de Hamás, Ismael Haniyeh, aseguró que los palestinos nunca se rendirán a Israel. "No abandonaremos nuestra tierra, no levantaremos banderas blancas y no nos arrodillaremos excepto frente a Dios", ha declarado Haniyeh. "Puede haber más mártires y puede haber más heridos pero Gaza jamás se romperán y nunca se rendirá".
Poco después del ataque israelí, militantes de Hamás lanzaron cohetes hacia territorio judío, y según fuentes médicas israelíes, uno de ellos causó el pasado sábado la muerte de una mujer en la población de Netivot, y cuatro heridos. El Ejército israelí ya había declarado la alerta en las comunidades cercanas a la frontera con Gaza.
El domingo 28/12 ha caído el proyectil más lejano lanzado hasta la fecha por las milicias desde Gaza, cerca de Ashadod, a 37 kilómetros de la franja y el puerto más importante de Israel, sin causar víctimas, según fuentes israelíes.
Por su parte, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha afirmado que el responsable de la actual situación que vive Gaza es Hamás, al negarse a prorrogar el alto el fuego pactado con Israel hace seis meses.
"Hablamos con ellos y les dijimos: 'Por favor, os pedimos que no terminéis la tregua, que siga en vigor y no acabe'. Podríamos haber evitado lo que ha ocurrido", ha dicho Abbas desde El Cairo.
Hamás, sin embargo, acusa a Israel de haber violado la tregua después de su finalización oficial el pasado 19 de diciembre.
El líder de Hezbollah, Sayyed Hassan Nasrallah, ha llamado a todos sus militantes a estar en alerta ante un posible ataque israelí en Líbano, a raíz de los bombardeos en Gaza.
El líder chií ha asegurado en un discurso televisado que las operaciones en Gaza son una copia a carbón de la guerra de 2006 que enfrentó a Hezbolá e Israel y que se saldó con más de 1.000 muertos. "He pedido a los hermanos en la resistencia especialmente en el sur de estar presentes, en alerta y cautos porque nos enfrentamos a un enemigo criminal y no conocemos la magnitud de sus conspiraciones".
Nasrallah ha arremetido contra la postura de Egipto en el conflicto. "A los oficiales egipcios: si no abrís el paso de Rafah entonces seréis cómplices del crimen, cómplices del asesinato."
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento